Evaluar los conocimientos prácticos mediante juegos: Retos y consideraciones
La integración de juegos en entornos educativos ha abierto nuevas vías para el aprendizaje experimental. Sin embargo, la evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos a través de estos medios interactivos presenta retos únicos.
Los métodos tradicionales de evaluación no suelen captar la profundidad de la comprensión y las habilidades desarrolladas mediante el aprendizaje basado en juegos. Las pruebas estandarizadas pueden no medir eficazmente competencias como la resolución de problemas, la adaptabilidad y la colaboración, que se aplican con frecuencia en los entornos de juego. Esta discrepancia subraya la necesidad de estrategias de evaluación alternativas que se ajusten más a la naturaleza dinámica de los juegos.
Los juegos suelen permitir a los alumnos abordar los problemas de múltiples maneras, lo que da lugar a experiencias de aprendizaje variadas. Esta progresión no lineal complica la creación de criterios de evaluación uniformes. Los educadores deben considerar marcos de evaluación flexibles que puedan acomodarse a diversas trayectorias de aprendizaje sin dejar de proporcionar una retroalimentación significativa.
Aunque los juegos digitales pueden rastrear una plétora de interacciones de los usuarios, traducir estos datos en perspectivas procesables no es sencillo. Determinar qué comportamientos dentro del juego se correlacionan con resultados de aprendizaje específicos requiere sofisticadas herramientas analíticas y un profundo conocimiento tanto de la mecánica del juego como de los objetivos educativos.
La inclusión de evaluaciones en los juegos debe hacerse con cuidado para mantener el compromiso. Los elementos de prueba abiertos pueden interrumpir la experiencia inmersiva, disminuyendo potencialmente el valor educativo. Conseguir el equilibrio adecuado entre una jugabilidad fluida y una evaluación eficaz es crucial para el éxito de las iniciativas de aprendizaje basadas en juegos.
Evaluar los conocimientos prácticos adquiridos mediante juegos es una tarea polifacética que desafía a los métodos de evaluación convencionales. Para aprovechar todo el potencial del aprendizaje basado en juegos, los educadores e investigadores deben desarrollar estrategias de evaluación innovadoras que reflejen la naturaleza interactiva y compleja de los juegos.
Fuente:
- Udeozor, C. y otros (2024). “Medir el aprendizaje en los juegos digitales: Aplicación de un marco de evaluación basado en el juego”. Revista Británica de Tecnología Educativa. (https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/bjet.13407)
- Gómez, M. J., Ruipérez-Valiente, J. A., y García Clemente, F. J. (2022). “Una Revisión Sistemática de la Literatura sobre Estudios de Evaluación Basada en Juegos: Tendencias y retos”. arXiv preprint. (https://arxiv.org/abs/2207.07369)
- All, A., Núñez Castellar, E. P., y Van Looy, J. (2014). “Medición de la eficacia en el aprendizaje digital basado en juegos: Una revisión metodológica”. Revista Internacional de Juegos Serios. (https://journal.seriousgamessociety.org/~serious/index.php/IJSG/article/view/18)
- Yaman, H., Sousa, C., Neves, P. P., & Luz, F. (2022). “Implantación del Aprendizaje Basado en Juegos en Contextos Educativos: Retos y Estrategias de Intervención”. Revista Electrónica de e-Learning. (https://academic-publishing.org/index.php/ejel/article/view/3480)
- Learnexus. “Desmitificación de la evaluación del aprendizaje basado en juegos: Métodos de evaluación eficaces”. (https://learnexus.com/blog/game-based-learning-evaluation-methods/)
- Schooling Stories (October 20, 2024). “Navigating the Challenges in Game-Based Learning Effectively”. (https://schoolingstories.com/challenges-in-game-based-learning/)